En el siguiente artículo aprenderás a crear un reporte Cubo.


Estos reportes permiten cruzar la información de los módulos (presencial, mallas y e-learning) con métricas cuantitativas predefinidas por la plataforma y por métricas cualitativas que hayas customizado anteriormente en Categorías customizadas

Se recomienda tener todas aquellas categorías/atributos del colaborador que le gustaría monitorear constantemente (Ej. área, gerencia, sucursal, entre otros).


Para crear un reporte Cubo deberás ir a Reportes >> General >> Cubo. 



Importante:


La información NO es retroactiva, por lo que es muy importante que antes de comenzar a habilitar y realizar cursos, se complete toda la información de los colaboradores, con sus categorías customizadas ya integradas, para que a la hora de que la plataforma lea la información, sea capaz de incluirla en el reporte.


Una vez que se haga clic en Cubo, entrarás al listado Mis reportes.



Acá podrás ver información relevante de los reportes existentes tales como: 

  • Nombre

  • Consultor

  • Público: 

  • Fecha de creación

  • Acción


Si deseas crear un nuevo reporte Cubo, deberás hacer clic en Nuevo reporte.


Métricas: Son todas aquellas cuantitativas/numéricas que vienen pre definidas por la plataforma. No se puede agregar nuevas métricas y la información se saca a partir del comportamiento de los colaboradores. Las métricas que se pueden sacar son las siguientes: 

  • Colaborador: Costo empresa total: Considera módulo presencial, mallas y módulo e-learning.

  • Colaborador: Costo SENCE total: Considera módulo presencial, mallas y módulo e-learning.

  • Colaborador: Costo total: Considera módulo presencial, mallas y módulo e-learning.

  • Colaborador: Costo total + prorrateo costo general: Considera módulo presencial, mallas y módulo e-learning.

  • Colaborador: Número de imparticiones realizadas: Recordar que las imparticiones son las instancias en las que se hace un determinado curso. Es decir, un colaborador podría estar inscrito y realizar más de una impartición.

  • Colaborador: Horas totales realizadas: Considera módulo presencial, mallas y módulo e-learning.

  • Colaborador: Tramo SENCE: Se configura en la planilla de carga masiva al subir la dotación.

  • Colaborador: porcentaje de asistencia/avance: Para el módulo presencial corresponde a la métrica “asistencia” y para el módulo de mallas y módulo e-learning corresponde la métrica de “avance”. 

  • Colaborador: Nota: Corresponde a la nota que el administrador ha puesto manualmente en el listado de participantes de una impartición del módulo presencial.

  • Colaborador: Aprobado: Se diferencia entre “1” que significa aprobado y “0” que significa no aprobado o reprobado.

  • Impartición de curso: Costo general: Corresponde al costo total de la impartición, incluyendo todos los costos de cada colaborador.

  • Colaborador: promedio de satisfacción módulo presencial: Corresponde al promedio con el que cada colaborador evalúa cada curso con su encuesta de satisfacción correspondiente. Esta métrica SÓLO considera módulo presencial.

  • Indicador base: Satisfacción: Indicador de satisfacción del módulo presencial.

  • Colaborador: Promedio de satisfacción módulo e-learning: corresponde al promedio con el que cada colaborador evalúa cada curso con su encuesta de satisfacción correspondiente. Esta métrica SÓLO considera módulo e-learning

  • Colaborador: Promedio de aprendizaje módulo presencial: corresponde a la nota alcanzada por un colaborador en una evaluación de aprendizaje de un curso. Esta métrica SÓLO considera módulo presencial

  • Colaborador: Promedio de aprendizaje módulo e-learning: corresponde a la nota alcanzada por un colaborador en una evaluación de aprendizaje de un curso. Esta métrica SÓLO considera módulo e-learning

  • Colaborador: Promedio de transferencia (antes) módulo presencial: corresponde a la nota alcanzada por un colaborador en una evaluación de transferencia realizada antes del curso 

  • Colaborador: Promedio de transferencia (después) módulo presencial: corresponde a la nota alcanzada por un colaborador en una evaluación de transferencia realizada después del curso 



Una vez que tengas seleccionadas las Métricas, se irán incorporando en la casilla de abajo para que pueda ver la información que está cruzando.


Agrupar por: Son todas aquellas métricas cualitativas que la plataforma puede entregar. Hay algunas métricas que la plataforma da por defecto y otras que se pueden configurar como campos y/o categorías customizadas. A continuación se muestran todas las métricas cualitativas que la plataforma entrega por defecto:

  • Colaborador: Nombre: Nombre del colaborador. 

  • Colaborador: Rut Jefe Actual: Rut del jefe actual del colaborador. 

  • Colaborador: Nombre Jefe Actual: nombre del jefe actual del colaborador.

  • Colaborador: Comentarios: Corresponde a los comentarios de participación que el administrador puede poner en el listado de inscripción de colaboradores del curso. 

  • Colaborador Activo: Estado del colaborador en la plataforma. En caso de que esté activo, se registra como “Sí” y significa que tiene acceso a la plataforma, por lo que cuenta como una licencia. Mientras que cuando un colaborador no esté activo, se mostrará como “No” y significa que no tiene acceso a la plataforma, por lo que no cuenta como una licencia.

  • Proveedor: Nombre: Nombre del proveedor 

  • Proveedor: Tipo: Corresponde a si el proveedor es interno de la empresa o externo a la misma 

    • Interno 

    • Externo 

  • Proveedor: Identificador: corresponde al identificador del proveedor 

  • Curso: Nombre: Corresponde al nombre del curso 

  • Curso: código: Corresponde al código del curso para diferenciarlo de mejor manera 

  • Curso: Modalidad del curso: Corresponde a la modalidad en la que se hizo el curso

    • E-learning

    • Presencial

    • A distancia 

  • Curso Código SENCE: Corresponde al código con el cual se inscribe el curso ante Sence

  • Curso: Fecha expiración código SENCE: es la fecha de expiración del código. Luego de esta fecha no se podrá acceder al curso

  • Curso: Financiable vía SENCE: Corresponde al detalle de si el curso se financia vía sence o no

  • Impartición de curso: Código: Corresponde al código de la impartición 

  • Impartición de curso: Número: Corresponde al número de impartición de un curso determinado para tener claridad de cuántas veces se hizo un curso.

  • Impartición de curso: Estado: Corresponde al estado en el que se encuentra la impartición. Este puede ser activa o histórica y para dejar este estado, debe configurarse manual en el módulo presencial.

    • Activa: Se considera “activa” aquella impartición que está abierta según las fechas de habilitación y por ende puede modificarse en cuanto a las respuestas y configuración. 

    • Histórica: Se considera “histórica” aquella impartición que está cerrada y que por ende ya no se puede modificar ni contestar nada. 

  • Impartición de curso: Relatores: Nombre del relator que realizó un curso determinado.

  • Impartición de curso: Usuario creador: Usuario administrador que creó y configuró determinada impartición en la plataforma.

  • Impartición de curso: Fecha de inicio: Fecha de inicio en la cual comenzó determinada impartición.  

  • Impartición de curso: Año de inicio: Año determinado en el cual comenzó determinada impartición.

  • Impartición de curso: Fecha de término: Fecha de término en la cual terminó determinada impartición.

  • Impartición de curso: Fecha de creación: Fecha en la que un usuario administrador creó y configuró una impartición determinada. 

  • Colaborador: Fecha de inscripción a la impartición: Fecha en la cual un colaborador determinado se inscribió en una impartición específica. 

  • Colaborador: fecha de ingreso del curso e-learning: Fecha en la cual el colaborador ingresó por primera vez al curso (independiente de si lo finalizó o no).

  • Colaborador: fecha término del curso e-learning: Fecha en la cual el colaborador finalizó el curso con un 100% de avance.

  • Módulo plataforma: Corresponde al módulo en el cual se realizó el curso (módulo gestión=módulo presencial o módulo e-learning).

  • Proveedor: Rut: Rut del proveedor que realizó un curso determinado.

  • DNC: Nombre del curso: Corresponde al nombre del curso que viene determinado en la DNC 



Una vez vaya seleccionando Agrupar por, se irán incorporando en la casilla de abajo para que pueda ver la información que está cruzando.


Ordenar por: son aquellas métrica por la cual se quiere ordenar la planilla Excel a descargar.



Ver reporte: Al hacer clic en Ver reporte se desplegará la información dentro de la plataforma. 


 

Al obtener más de 100 resultados no se podrán visualizar todos dentro de la plataforma. Si haces clic en Descargar Excel podrás ver el reporte completo.


Guardar: Una vez que se generó el reporte, deseas guardarlo, debes hacer clic en Guardar y aparecerá la siguiente interfaz.


También podrás marcar la opción Éste reporte será público, para que otros administradores puedan ver este reporte en la pestaña Mis reportes.


Para finalizar debes hacer clic en Guardar.


De esta forma no tendrás que crearlos cada vez que lo necesites. Asígnales un nombre, guárdalos y entra directamente a descargarlos. Los reportes guardados se actualizan cada vez que son descargados. 



Si usted creo el reporte, tendrá la posibilidad de Ver y editar y Eliminar el reporte.


Recuerda, si necesitas ayuda o tienes alguna duda puedes contactarnos a través de nuestro chat o correo, ¡Felices te ayudamos!